¿ Como aliviar la sequedad vaginal durante la menopausia ?

¿ Como aliviar la sequedad vaginal durante la menopausia ?

Sequedad y Atrofia vaginal

 

La sequedad vaginal durante la menopausia es un problema que afecta al 66% de las mujeres europeas en edad de la menopausia, y hasta el 90% de las mujeres en españolas en edad postmenopáusica, provocando síntomas que alteran  su calidad de vida y su esfera  sexual: sensación de tirantez, sequedad, ardor, picor, dolor al mantener relaciones sexuales y alguna pérdida de orina.
La sequedad  y atrofia vaginal viene causada por el cese de la actividad ovárica, que al dejar de producir Estrógenos ( la hormona femenina ) provocando el Síndrome Genitourinario de la Menopausia .
La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. comunica que a pesar de la alta afectación, muchas mujeres no consultan a su Ginecólogo o Ginecóloga por pudor o porque consideran que es algo normal  asociado a su edad.

¿ Como aliviar la sequedad vaginal durante la menopausia ?

 

La mujer que padece esta sequedad vaginal debe de mantener un estilo de vida más saludable sin abandonar su actividad  sexual, disponemos de:
  1.  Hidratantes de Acido Hialurónico y Lubrificantes vaginales que alivian transitoriamente los síntomas.
  2. Tratamientos hormonales  y/o otros medicamentos  con actividad estrogénica que van a mejorar los síntomas vaginales y los urinarios, en forma de óvulos, cremas, comprimidos orales,... que siempre  deben ser recetados por su ginecólogo/a.
  3. Tratamiento NO Hormonales que van a activar la circulación vaginal y Vulvar con la formación de colágeno y con efecto duradero en el tiempo. Destacamos:

LASER GINECOLOGICO  SEQUEDAD VAGINAL

a

 

LASER GINECOLOGICO  SEQUEDAD VAGINAL

a

 HIFEM-ELECTROMAGNETISMO

b

 

 

 

HIFEM-ELECTROMAGNETISMO

RADIOFRECUENCIA GINECOLOGICA

d

 

Ninguno es mejor que otro, lo importante es que el médico adapte el tratamiento a las necesidades médicas y preferencias de la paciente, que la mujer participe en la elección y se sienta cómoda con el tratamiento, porque ello mejorará su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *