Laparoscopia Ginecólogica Quirurgica
La Laparoscopia Ginecólogica Quirúrgica suele ir precedida por una laparoscopia diagnostica, resolviendo el ginecologo la patologia ginecológica encontrada.
La Laparoscopia Ginecólogica Quirúrgica permite operar la endometriosis,extirpar quistes de ovario, extraer un embarazo ectopicos o miomas uterinos, tratar el cancer genital,...
- Qué es la laparoscopia quirúrgica »
- Cómo se realiza la laparoscopia quirúrgica »
- Indicaciones de la laparoscopia quirúrgica »
- Complicaciones de la laparoscopia quirúrgica »
- Cirugía laparoscópica vs cirugía tradiconal o a cielo abierto »
QUÉ ES LA LAPAROSCOPIA QUIRÚRGICA |
Consiste en la inspección de los órganos pélvicos de la mujer mediante un endoscopio insertado a través de la pared abdominal.
Inicialmente la consideramos como una cirugía 'mínimamente invasiva'. La laparoscopia es una técnica que utiliza uno o más instrumentos introducidos en el abdomen a través de pequeñas incisiones. Están dotados de luz y cámara para permitir ver los órganos pélvicos y utilizar, bajo visión directa, una serie de instrumentos adicionales. En el caso de la laparoscopia quirúrgica practicamos una o dos incisiones adicionales a la laparoscopia diagnóstica, para introducir los trocares, a través de los cuales se introducirá el material quirúrgico (tijeras, pinzas de presión, coaguladores...) necesario para completar la operación. |
CÓMO SE REALIZA LA LAPAROSCOPIA QUIRÚRGICA |
Se realiza bajo anestesia general (necesita un estudio preoperatorio previo que será valorado por el anestesista), practicando pequeñas incisiones en el abdomen en los puntos donde deberán pasar los instrumentos (trocares tijeras, pinzas de presión, coaguladores...) necesarios para este procedimiento.
La incisión inicial la solemos hacer en el ombligo, para que luego no se note. En general, hacemos tres o cuatro incisiones. A continuación, se inyecta una mezcla gaseosa con una aguja por el ombligo, para distender el abdomen. Generalmente se emplea dióxido de carbono. Se sujeta el útero con una pinza, introduciendo una cánula por el cérvix para poder desplazar el útero una vez introducido el endoscopio. |
Laparoscopia Ginecólogica Quirurgica
INDICACIONES DE LA LAPAROSCOPIA QUIRÚRGICA |
Actualmente, con la especialización profesional adecuada y los adelantos técnicos en material y aparataje, podemos realizar con esta técnica quirúrgica casi toda la cirugía ginecológica habitual. Destacamos:
• La ligadura de trompas. Fue su primera indicación. • Extirpación de quistes de ovario. • Resolución de los embarazos ectópicos. • Estudio y tratamiento de la endometriosis. • Histerectomías. Si el tamaño del útero lo permite. |
COMPLICACIONES DE LA LAPAROSCOPIA QUIRÚRGICA |
Toda intervención quirúrgica, tanto por la propia técnica como por el estado de salud de cada paciente (diabetes, cardiopatías, hipertensión, anemia, obesidad, edad avanzada, etc.) lleva implícita una serie de complicaciones comunes y otras potencialmente más importantes que podrían requerir tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos, así como, excepcionalmente, un porcentaje mínimo de mortalidad.
Existen una serie de molestias y/o efectos secundarios más o menos frecuentes propios del postoperatorio de la laparoscopia quirúrgica, iguales a los producidos por la laparoscopia diagnóstica. Son: • Dolor de hombro. • Hinchazón abdominal. • Hemorragia vaginal leve. Las complicaciones específicas de la laparoscopia, son: • Lesiones vasculares. • Hemorragias con la posible necesidad de transfusión (intra o postoperatoria). No se puede descartar a priori que en el transcurso de la operación programada surja la necesidad de una transfusión sanguínea, que en todo caso, se realizaría con las garantías debidas y por el personal cualificado para ello. • Accidentes eléctricos. • Lesiones de órganos vecinos. Intestino delgado, intestino grueso, vejiga, uréteres... • Infecciones, intra y postoperatorias. • Enfisema subcutáneo. • Tromboembolismo gaseoso. La mayoría de las complicaciones pueden requerir acelerar, retrasar o suspender la intervención. Complicaciones severas que requieran histerectomía, colostomia o que sean causa de fallecimiento, difícilmente suceden, pero son posibles. Para realizar este acto quirúrgico la paciente nos debe dar previamente a la intervención su autorización.
|
Laparoscopia Ginecólogica Quirurgica
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA VERSUS CIRUGÍA TRADICIONAL O A CIELO ABIERTO |
La ventaja principal de la cirugía laparoscópica frente a la cirugía tradicional es la recuperación prácticamente inmediata.
En una semana o diez días se hace una vida normal y el alta hospitalaria, si no hay complicaciones, se obtiene en 24-48 horas, por la menor cantidad de cicatrices y lesiones. En la cirugía clásica las cicatrices y, en consecuencia, el área de cicatrización son mayores, por lo que la recuperación es más lenta. El alta médica se produce a los cinco-siete días de la intervención y no se reinicia a la actividad normal hasta 21-30 días de la operación. Sin embargo, no toda la cirugía se puede realizar por vía endoscópica:
La elección de la técnica quirúrgica debe ser pactada entre la paciente y nosotros, los ginecólogos, de forma previa a la operación. Aun así, la mujer deberá asumir y firmar un consentimiento informad:
No cabe duda que la experiencia del ginecólogo, la patología a tratar y el interés de la paciente nos ayudarán a decidir. |
PRECIOS DE LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Son solo Orientativos
Consultenos siempre antes de Reservar un Servicio Sanitario porque pueden variar