Otorrinolaringología
La otorrinolaringología (ORL) es la especialidad médico-quirúrgica que se encarga del estudio de las enfermedades del oído, tanto auditivas como del equilibrio, de las vías respiratorias superiores y parte de las inferiores (nariz, senos paranasales, faringe y laringe) y prte cirugía de cabeza y cuello.
Al Médico Especialista en Otorrinolaringología (ORL), se le denomina popularmente “Otorrino”
Otorrinolaringología. Clinica de Otorrinolaringología en Madrid, con médico otorrino especialista en el oído,nariz y garganta:sinusitis, rinitis, otitis, ….
Médicos Otorrinos especialistas en perdida de audición
MÉDICOS ESPECIALISTAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Médico responsable del servicio »
- Horario »
- Actividad a destacar »
- Servicios del centro »
- Consulta privada »
- Sociedades médicas concertadas con este servicio »
MÉDICOS RESPONSABLES DEL SERVICIO
Dra Carlota Sevil Serrano
- En nuestra Clínica, estos Médicos Especialistas en Otorrinolaringolgía, solo pasan consulta .
- La Cirugía y otras Operaciones las realizan en Hospitales debidamente autorizados por la conserjeria de Sanidad de Madrid para este fin (Nisa Pardo de Madrid, HM Valles en Alcala de Henares ,,, (Servicio exteriorizado a nuestra Poli Clínica).
Servicios
Tratamientos:
- Audiología, cirugía de la nariz, cirugía endoscópica nasosinusal, implante coclear, otoplastia, rehabilitación vestibular, rinoplastia, tratamiento del ronquido
Patologías o dificultades:
- Acúfenos, disfagia, hipoacusia, oncología orl, otitis, pérdida auditiva, rinitis, sinusitis, vértigo y mareos
Pruebas médicas:
- Audiometría y fibroscopia en consulta
Subespecialidades:
- Faringología, laringología, otología, otoneurología, otorrinolaringología pediátrica, patología de la voz, rinología
Otros servicios:
- Urgencias Otorrinolaringológicas
HORARIO
Y por ello siempre, Previa petición de cita, que puede solicitarse telefónicamente llamando al número:
Puede llamar :
- 917 302 684
- 917 304 202
Horario Otorrinolaringología
ACTIVIDAD A DESTACAR
Sobre todo:
Especialidad médica que estudia y trata la patología del oído, la nariz y la garganta, ofreciendo atención médica y quirúrgica de los problemas de la cabeza y el cuello.
Destacamos:
- Pérdida de audición. La relacionada con la edad es muy frecuente.
Existen también enfermedades o medicamentos que pueden producirla.
Dicha pérdida de audición, impide la comunicación con el entorno, produciendo aislamiento social.
Y por ello, en nuestro Centro se realiza la valoración de la agudeza auditiva y la detección de la alteración auditiva, para ser tratados precozmente.
- Chequeo otorrinolaringológico. Todas las personas debemos hacernos revisiones de estas áreas del cuerpo de forma periódica, para impedir la pérdida de habla (cáncer de laringe) y/o audición….como lo mas importante
Este chequeo incluye:
- Examen del oído, nariz y garganta.
- Fibroscopia. Revisión de la voz.
- Audiometría.
CÓMO LO HACEMOS
Y por ello siempre, aparte de la historia clínica, con especial énfasis a la sintomatología que refiera el paciente, exploraremos la laringe con un instrumento tubular y rígido llamado ‘laringoscopio’ que lleva incorporado una luz fina.
- · Sobre todo la Audiometría. Mediante la audiometría evaluamos la capacidad para escuchar sonidos. Los sonidos varían de acuerdo con la intensidad (volumen o fuerza) y con el tono. Esta exploración diagnóstica proporciona una medición precisa de la audición.
Para finalizar, se coloca al paciente en una cabina específica con unos audífonos; se le pide que levante la mano, pulse un botón, o que haga alguna otra seña visual en el momento de escuchar un sonido y se hace la gráfica en un papel.
Otorrinolaringología
SERVICIOS DEL CENTRO
Destacamos:
- Obstrucción nasal:
Existen condiciones anatómicas así como enfermedades inflamatorias que pueden producir dificultad para respirar por la nariz, que pueden afectar significativamente la calidad de vida, dificultar el sueño y el descanso nocturno, así como la actividad física.
Por ello en nuestro Centro contamos con la tecnología que nos permite valorar las estructuras nasales (tabique, cornetes, senos paranasales, vegetaciones) mediante la endoscopia nasal (nasofibroscopia), para diagnosticar correctamente el problema y ofrecer el tratamiento más adecuado.
- Disfonía:
La voz es fundamental para la comunicación humana, muchas personas dependen de ella para trabajar y vivir.
En nuestro centro contamos con especialistas que orientarán su problema y serán capaces de valorar correctamente las cuerdas vocales y otras estructuras de la laringe mediante una firbrolaringoscopia, para recomendar un tratamiento de rehabilitación o realizar una cirugía si la enfermedad lo amerita.
- Amígdalas/Anginas:
Las amígdalas constituyen un tejido inmunológico de defensa contra gérmenes. En algunas ocasiones pueden crecer ocasionando obstrucción de la vía aérea (ronquido, apneas). En otras ocasiones pueden ser reservorio de bacterias que ocasionan infecciones de repetición.
Nuestros otorrinolaringólogos pueden ofrecer tratamiento médico, reducir o extraer las amígdalas (si existe la indicación) para curar el problema.
- Adenoides/vegetaciones:
Los adenoides son masas de tejido inmunológico localizadas en el cavum (en la parte de atrás de la nariz) presentes en la infancia, que tiene la tendencia a atrofiarse con el crecimiento. En algunos niños pueden aumentar excesivamente de tamaño, produciendo dificultad del drenaje del moco de los oídos hacia la nariz (con la consiguiente pérdida auditiva y otitis de repetición) y/o dificultad para respirar por la nariz (con la consiguiente respiración bucal y malformaciones de dientes y paladar).
Nuestros ORL poseen equipos para valorar correctamente el tamaño de los adenoides y decidir si es necesaria una cirugía o se puede esperar a que el niño crezca.
- Cirugía de cornetes
Cuando el manejo médico conservador no consigue mejoría suficiente de los síntomas en la rinitis, la cirugía de los cornetes (turbinoplastia) puede contribuir al funcionamiento dinámico de la vía aérea nasal aliviando los síntomas, además de conseguir un mayor acceso y distribución de los fármacos en la cavidad nasal.
Las técnicas quirúrgicas modernas (radiofrecuencia, láser) ofrecen muy buenos resultados con riesgo muy bajo de complicaciones. Mediante una pequeña sonda se administra energía al cornete, produciendo calor y una cicatriz retráctil que conllevará una reducción del volumen del cornete en un plazo de 6-8 semanas. Se puede hacer con anestesia local y sedación, sin ingreso.
- Rinitis alérgica
Es una situación de inflamación crónica de la mucosa nasal, mediada por anticuerpos, causada por la exposición a alérgenos (sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad). Debe sospecharse cuando hay: picor nasal, estornudos, congestión nasal, pérdida del olfato y mucosidad nasal.
Las pruebas complementarias de elección son las cutáneas (prick test).
Los corticoides intranasales y los antihistamínicos son los fármacos de primera línea de tratamiento. La inmunoterapia (vacunas) aporta un tratamiento etiológico de la misma.
Cuando el manejo médico conservador no consigue mejoría suficiente, se deben descartar alteraciones anatómicas mediante una endoscopia nasal.
Sobre todo
Disponemos de cabina específica para la realización de audiometrías ósea y aérea.
CONSULTA PRIVADA
· Consulta por: 70,00 €.
Si su seguro médico es de reembolso, la vale nuestra factura
SOCIEDADES MÉDICAS CONCERTADAS EN EL CENTRO