Prevención de la Osteoporosis
Prevención de la osteoporosis y la prevención de la osteopenia es un tratamiento ginecológico para evitar los síntomas de la osteoporosis y las fracturas oseas en la mujer adulta...como lo mas destacado.
Clínicas de Menopausia : prevención osteoporosis y de osteopenia
- Qué es la osteoporosis »
- Dieta para prevenir la osteoporosis »
- Ejercicio físico para prevenir la osteoporosis »
- Estilo de vida para prevenir la osteoporosis »
- Medicamentos para prevenir la osteoporosis »
QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS
La osteoporosis se caracteriza por una pérdida de masa ósea (los huesos pierden el calcio que poseían, se vuelven porosos y más frágiles) que comporta una mayor fragilidad de los huesos, siendo los sensibles a fractura las vértebras, las muñecas y el fémur.
Los estrógenos tienen una acción protectora sobre los huesos: facilitan la regeneración del hueso e inhiben la destrucción del hueso viejo.
En la postmenopausia se produce una pérdida acelerada de masa ósea que puede llegar a representar dos terceras de la cantidad de pérdida total a lo largo de la vida de la mujer.
Por ello, la osteoporosis con sus altos niveles de morbilidad, constituye un importante problema de salud:afecta a dos millones de mujeres en España cada año.
Las mujeres españolas de 50 años poseen un 50% de probabilidades de sufrir fracturas osteoporósicas, dato comparable al riesgo del 11% de padecer cáncer de mama.
La osteoporosis afecta, sobre todo:
- A un 35% de las mujeres españolas mayores de 50 años
- Porcentaje que aumenta hasta un 55% en mujeres mayores de 70 años.
Una de cada cinco mujeres de más de 50 años padece, al menos, una fractura vertebral debido a estaenfermedad silenciosa.
Para una mujer de esta edad, el riesgo de sufrir fractura del fémur varía entre un 12% y un 16%.
Prevención Osteoporosis
PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS
Sin embargo, la posibilidad de fractura de antebrazo distal es casi el doble.
Es una patología que representa un grave problema para la sanidad pública y privada, ya que genera unos elevados índices de discapacidad física y un alto coste económico.
La osteoporosis no se detecta hasta que aparecen síntomas clínicos evidentes, como la reducción de estatura y las fracturas.
Éstas se producen normalmente en las vértebras toráxicos y lumbares, en el cuello, en el fémur y en el radio distal.
Al tratarse de una enfermedad asintomática, es necesario un diagnóstico precoz hasta la aparición de las complicaciones óseas.
Se trata de un diagnóstico inducido por la historia clínica, con análisis de factores genéticos, nutricionales, ambientales y factores de riesgo; así como la determinación de marcadores bioquímicos de edad ósea y la medida del contenido óseo mediante densitometría.
El riesgo de padecer osteoporosis está determinado por el nivel máximo de masa ósea que se obtenga en la edad adulta y en el descenso producido por la vejez.
En su aparición intervienen factores genéticos y hereditarios que influyen en el desarrollo y la calidad del hueso.
DIETA PARA PREVENIR LA OSTEOPOROSIS
En la prevención y el tratamiento de la osteoporosis es muy importante una dieta rica en calcio:
• El aporte de calcio es fundamental para mantener los huesos fuertes y sanos.
El requerimiento de calcio es de 1.500 mg/día.
• En las mujeres menopáusicas y premenopáusicas las necesidades de calcio son mayores, igual que cuando existe una osteoporosis establecida.
• En la dieta habitual, la leche y los productos lácteos (queso, yogur, cuajadas, leche, queso de Burgos...) son las mejores fuentes de calcio.
Sin embargo la lista de productos ricos en calcio es muy extensa:
- Cereales (pan), verduras (berro, acelgas, cardo, endibia), legumbres (garbanzos, habas, judías), frutos secos (almendras, pistachos, nueces, higos), pescados (besugo, almejas, gallo, lenguado, gambas, langostinos, mejillones), y otros (aceitunas, pizza, rollitos de primavera, galletas de chocolate).
- Son todos alimentos de alto contenido en calcio.
- Su médico o ginecólogo le indicará cuáles de ellos están indicados y de cuáles deberá prescindir o reducir su consumo: 'la distribución del contenido de las comidas también debe ser individualizado, según edad, peso y actividad física, y con un contenido equilibrado'.
ADEMAS
• La vitamina D es fundamental para la absorción del calcio por el intestino y su fijación al hueso.
• Para mantener la salud y evitar complicaciones cardiovasculares, son recomendables los alimentos con bajo contenido graso y de colesterol.
- Se deben consumir alimentos ricos en grasas insaturadas, sobre todo de origen vegetal ;
- Las proteínas deben ser preferiblemente de pescado o de ave, limitando el consumo de carne roja;
- También debemos realizar un aporte suficiente de fibra (20-30 g/día).
• Es recomendable mantener un peso ideal.
El sobrepeso puede causar problemas cardiovasculares y la delgadez extrema favorecer la osteoporosis.
• Cuando la dieta habitual no aporta el calcio necesario debe de recurrirse a los suplementos, con ellos se pretende equilibrar la dieta para llegar a los requerimientos diarios.
Prevención Osteoporosis Ejercicios
EJERCICIO FÍSICO PARA PREVENIR LA OSTEOPOROSIS
El ejercicio físico regular, adecuado a la circunstancia de cada persona, es importante para mantener los huesos sanos. Así:
• El ejercicio físico regular mejora la masa ósea, disminuye el riesgo cardiovascular, aumenta los niveles del colesterol bueno HDL y mejora el estado anímico de la mujer.
• Los ejercicios físicos recomendados son: caminar (basta con un paseo a ritmo más rápido de lo normal, durante unas 3 ó 4 horas a la semana), subir y bajar escaleras, natación, gimnasia de mantenimiento, danza...
• Por el contrario, están contraindicados aquéllos que incluyan saltos o movimientos bruscos.
• Si los huesos no se usan se pierden y, por ello, deberá mantenerse tan activo como sea posible.
• Además, los beneficios del ejercicio físico son múltiples: permite mantener el calcio en los huesos, controla el peso, reduce la grasa corporal, mejora la forma física, previene enfermedades...
ESTILO DE VIDA PARA PREVENIR LA OSTEOPOROSIS
Diversos aspectos de la vida cotidiana, deben de modificarse para prevenir o ayudar a mejorar la osteoporosis:
• Se debe de respetar el número de comidas y horarios, y asegurarse de que se bebe entre 1,5 y 2 litros de agua al día.
• La exposición a un mínimo de horas de sol al día también es muy importante para la síntesis de vitamina D.
• Es importante dejar de fumar y moderar el consumo de bebidas alcohólicas y café, no sólo para prevenir la osteoporosis, sino también otras enfermedades.
• Una serie de actitudes posturales correctas, en reposo o en movimiento, nos será útil para evitar o reducir los dolores y el riesgo de fractura: colchón duro, sentarse correctamente en un silla dura y recta (evitar los sofás mullidos), evitar coger pesos excesivos...
Prevención Osteoporosis con Medicamentos
MEDICAMENTOS PARA PREVENIR LA OSTEOPOROSIS
Para el tratamiento y la prevención de la osteoporosis, existen varias opciones terapéuticas que actúan sobre distintos puntos del proceso de remodelación ósea.
Sobre todo, el objetivo es reducir de forma significativa el riesgo de fracturas óseas:
• Los medicamentos antirresortivos:
- Evitan la destrucción de hueso: ayudan a prevenir y tratar la osteoporosis
- Haciendo que disminuya la destrucción y aumente el crecimiento de hueso normal.
• Los medicamentos osteoformadores que favorecen la formación de hueso nuevo.
• La vitamina D.
Necesaria para que el calcio se absorba correctamente en el intestino, siendo por tanto un fortalecedor del hueso
• Nutrientes óseos básicos.
- Aparte del calcio y de la vitamina D, el fósforo, el flúor, el magnesio,
- La lactosa son necesarios para la óptima calidad de los huesos.
Su médico o ginecólogo le indicará cuál es el tratamiento más adecuado para usted y le explicará qué pautas de administración debe de seguir.
Por ello, cumpla siempre el tratamiento que le instaure su médico.
COMPRE SU OFERTA Y PIDA CITA ONLINE CON NUESTROS GINECOLOGO/AS EXPERTAS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS