Varices Sin Cirugía
VARICES SIN CIRUGÍA
MÉDICOS ESPECIALISTAS EN ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR
MÉDICO RESPONSABLE DEL SERVICIO
HORARIO
ACTIVIDADES A DESTACAR
SERVICIOS DEL CENTRO
CONSULTA PRIVADA
SOCIEDADES MÉDICAS CONCERTADAS CON ESTE SERVICIO
MÉDICO RESPONSABLE DEL SERVICIO
Dr. Agustín Arroyo Bielsa y Su Equipo de Angiología y Cirugía Vascular
-
Dr. Juan Carlos Fletes Lacayo
-
Dr. Luis Leiva Hernando
-
Dr. José Ignacio Fernández Solares
-
Dr. Jorge Cato
HORARIO
Lunes Mañanas: de 10:00 a 13:00.H
Por otra parte, aconsejamos siempre petición de cita, que puede solicitarse telefónicamente llamando al número:
917 302 684
917 304 202
ACTIVIDADES A DESTACAR
Varices Sin Cirugía
¿Cómo se tratan las varices sin cirugía?
La técnica para eliminar las varices sin cirugía es mediante el sellado con cianoacrilato no requiere pasar por el quirófano evitando todos los riesgos que conlleva una intervención con anestesia.
El tratamiento de varices con cirugía suele ser mucho más traumático para el paciente, pues requiere de una intervención quirúrgica con anestesia, ingreso hospitalario, baja médica y postoperatorio.
La buena noticia es que, ahora, se pueden tratar y eliminar sin necesidad de pasar por el quirófano. Y con muy buenos resultados. Esto es gracias a una nueva técnica, que además de no necesitar cirugía, se realiza de forma ambulatoria, sin anestesia y no deja marcas ni cicatrices.
“Eliminamos las varices con un sistema de sellado que emplea un adhesivo médico. Como no genera calor (a diferencia del láser y la radiofrecuencia) y no precisa incisiones, el sellado con cianoacrilatoes un procedimiento que no requiere un quirófano convencional evitando todos los riesgos que conlleva una intervención con anestesia. El tratamiento se realiza en una hora aproximadamente, no requiere de anestesia ni sedación y, una vez finalizado, la persona puede irse a su casa por su propio pie. Por otro lado, no resulta necesaria baja médica (salvo en casos muy excepcionales), por lo que el paciente puede incorporarse nuevamente a su vida rutinaria al día siguiente”.
¿Cómo se eliminan las varices?
Diga Adios a las Varices Sin Cirugía
SERVICIOS DEL CENTRO
Somos Médicos Especialistas en ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR, diagnosticamos y tratamos otras patologias frecuentes relacionadas con la Medicina Vascular:
-
Aneurisma de Aorta El Aneurisma de Aorta es una dilatación permanente de la arteria principal del cuerpo. El más habitual se considera degenerativo, suele detectarse en personas mayores de 50 años, sobre todo varones, y suele presentar un crecimiento progresivo, generalmente lento. Suele tratarse de pacientes hipertensos, y fumadores activos o exfumadores.
-
Claudicación Intermitente: o Enfermedad del escaparate La arterioesclerosis es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento progresivo de las arterias hasta su obstrucción. Como consecuencia de ello, se produce un déficit de aporte de oxígeno a los territorios afectados. Uno de los más característicos son las piernas, y en este caso se denomina Isquemia Crónica de MMII o Enfermedad Arterial Periférica.
-
Enfermedad Cerebrovascular: El ictus o accidente cerebrovascular isquémico se produce como consecuencia del cese o disminución del flujo sanguíneo a un territorio del cerebro, ya sea momentáneo o permanente
-
Enfermedad Tromboembólica: Bajo esta denominación se incluyen un grupo de enfermedades que se caracterizan por una alta mortalidad, y que podemos agruparlas en dos vertientes, la trombosis venosa y la embolia pulmonar. Desde hace muchos años se consideran tres factores de riesgo para la enfermedad tromboembólica: la lesión endotelial de la pared de las venas, la estasis o estancamiento sanguíneo y la alteración de la coagulación
- Linfedema: La linfa es un líquido claro, límpido y transparente que proviene de los líquidos extracelulares, y se desplaza de forma lenta. La disfunción o enlentecimiento del sistema linfático se traduce en un Linfedema, es decir, un edema o hinchazón por acúmulo de líquido linfático. Y éste puede ser primario, por disfunción intrínseca o anatómica muchas veces congénita (muy característico en los MMII), o secundario, por ejemplo tras cirugía o radioterapia (como suele ocurrir en un brazo tras mastectomía).
-
Pie Diabético: El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes (hipertensión arterial, hipercolesterolemia,…) que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo.
CONSULTA PRIVADA
- 1 ª Sesión: 150 euros
- 2ª Sesiones : 270 euros
- 3ª Sesiones : 375 euros