GUÍA DEL PACIENTE
El paciente en Madrid que acude a una clínica para ser atendido, debe de saber que derechos y deberes tiene y firmar el consentimiento informado, saber el precios de las consultas médicas ,...como mas destacado:
- Derechos del paciente »
- Deberes del paciente »
- Consentimiento informado »
- Tarifas de los servicios médicos »
DERECHOS DEL PACIENTE
- El paciente tiene derecho al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de tipo social, económico, moral e ideológico.
- El paciente tiene derecho a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso. Incluido el secreto de su estancia en centros y establecimientos sanitarios; salvo por exigencias que hagan imprescindible el conocimiento de algún extremo.
- El paciente tiene derecho a recibir información completa y continuada, verbal y escrita, de todo lo relativo a su proceso, incluyendo diagnóstico, alternativas de tratamiento, sus riesgos y pronósticos, que será facilitada en un lenguaje comprensible.
En el caso de que el paciente no quiera o no pueda manifiestamente recibir dicha información, esta deberá proporcionarse a los familiares o personas legalmente responsables. - El paciente tiene derecho a la libre determinación entre las opciones que le presente el responsable médico de su caso, siendo su consentimiento expreso previo a cualquier actuación, excepto en los siguientes casos:
- Cuando la urgencia no precisa demoras.
- Cuando el no seguir el tratamiento suponga un riesgo para la salud pública.
- Si existe imperativo legal.
- Si usted no esta capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso el derecho corresponderá a sus familiares o personas legalmente responsables.
MAS DERECHOS
- El paciente tendrá derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos señalados en el punto anterior, debiendo para ello solicitar el alta voluntaria.
- El paciente tendrá derecho a que se le asigne un médico, cuyo nombre deberá conocer.
- Tiene derecho a que quede constancia por escrito de todo su proceso. Esta información y las pruebas realizadas constituyen la historia clínica.
- El paciente tiene derecho a que no se realicen en su persona investigaciones, experimentos o ensayos clínicos sin una información sobre métodos, riesgos y fines.
Será imprescindible la autorización por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico de los principios básicos y normas que establece la Declaración de Helsinki.
Las actividades docentes requerirán, asimismo, consentimiento expreso del paciente. - El paciente tiene derecho al correcto funcionamiento de los servicios asistenciales y administrativos y a que la estructura de la institución proporcione unas condiciones aceptables de habitabilidad, higiene, alimentación, seguridad y respeto a su intimidad.
- El paciente tendrá derecho, en caso de hospitalización, a que esta incida lo menos posible en sus relaciones sociales y personales.
Para ello, el hospital facilitará un régimen de visitas lo más amplio posible y acceso a los medios y sistemas de comunicación y cultura. - Tiene derecho a recibir cuanta información desee sobre los aspectos de las actividades asistenciales que afecten a su proceso y situación personal.
- El paciente tiene derecho a conocer los cauces formales para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias, y en general, para comunicarse con la administración de las instituciones.
Tiene derecho, asimismo, a recibir una respuesta por escrito.
OTROS DERECHOS
- El paciente tiene derecho a causar alta voluntaria en todo momento tras firmar el documento correspondiente, excepto en los casos recogidos en el cuarto apartado de estos derechos del paciente.
- El paciente tiene derecho a agotar las posibilidades razonables de superación de la enfermedad.
- Tiene derecho a que las instituciones sanitarias proporcionen:
- Una asistencia técnica correcta, con personal cualificado.
- Un aprovechamiento máximo de los medios disponibles.
- Una asistencia con los mínimos riesgos, dolor y molestias psíquicas y físicas.
GUÍA DEL PACIENTE
DEBERES DEL PACIENTE
Sobre todo
- El paciente tiene el deber de colaborar en el cumplimiento de las normas e instrucciones establecidas en este centro.
- El paciente tiene el deber de tratar con el máximo respecto al personal del centro, a los otros enfermos y a sus acompañantes.
- Tiene el deber de informarse, conocer y respetar las normas de funcionamiento del centro.
- Tiene el deber de usar de manera responsable las instalaciones y de colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad del centro.
- El paciente tiene el deber de cumplir el tratamiento recomendado por su médico.
En caso contrario, y cuando legalmente pueda rechazarlo, tiene el deber de solicitar y firmar el documento de alta voluntaria.
Si el paciente se niega a firmar este documento, la dirección del centro, a propuesta de su médico responsable, podrá dar el alta al paciente.
CONSENTIMIENTO INFORMADO - CONCEPTO
Los casos en los que existen límites para el consentimiento informado son los siguientes:
- Rechazo explícito de toda información por el paciente.
- Grave peligro para la salud pública.
- Situación de urgencia real y grave que no permite demoras.
- Imperativo legal.
- Incompetencia/incapacidad del paciente.
TARIFAS DE LOS SERVICIOS MÉDICOS
Sobre Todo
Las tarifas de consulta privada fijadas para los diferentes servicios se reflejan en la página de la especialidad médica correspondiente, excepto en los casos en los que depende de una valoración previa del caso.
Todas ellas son las vigentes el 18/11/2016, salvo error tipográfico. Para confirmarlas, le recomendamos que consulte directamente en el centro; para lo que exiten diversas formas posibles de contacto.